En las primeras décadas del siglo XX, la escuela se convirtió en parte de la experiencia de la mayoría de los niños que vivía en Argentina. La población escolar se duplicó, alcanzando prácticamente al 70% de los niños de edad entre 6 y 13 años. Esto no impidió que surgieran algunos balances que plantearan, desde distintas perspectivas, problemas en la educación. .
Uno de ellos surgió hacia 1910, en el marco de la conmemoración del Centenario, cuando José María Ramos Mejía, presidente del Consejo Nacional de Educación, planteó que las escuelas argentinas no cumplían su tarea de garantizar la integración de las masas inmigrantes a la cultura nacional. Propuso, entonces, un programa de acción para profundizar los contenidos patrióticos y nacionalistas, en el que primó una concepción de la identidad nacional homogeneizadora.
Este programa contribuyó al aumento del control por parte de la burocracia central del sistema educativo sobre el quehacer de maestros y alumnos en las aulas. Junto a esta tendencia, creció, también el influjo del estado nacional en los sistemas educativos provinciales mediante la puesta en marcha de la ley Láinez (1905) por la cual la Nación pasó a dirigir un número creciente de escuelas en las provincias.
Pero estos no fueron los únicos diagnósticos. Fuera del sistema educativo, se levantaron otras voces críticas. Fue el caso de los anarquistas, quienes atacaban al sistema educativo por considerarlo autoritario, basado en rígidas normas disciplinarias, fundamentadas en un sistema de premios y castigos. Los anarquistas, por el contrario defendían a ultranza una educación basada en la libertad del niño, así como en el respeto a un espíritu crítico. En ese sentido impulsaron una educación alternativa basada en una metodología de enseñanza donde se combinaba el trabajo manual e intelectual.
También, en esta etapa, impactaron en el campo educativo los reclamos para la ampliación de la participación política de los sectores medios. En la universidad los estudiantes pugnaron por la democratización en la reforma universitaria. Por otra parte, la discusión sobre la reforma en la enseñanza media, en buena medida, giró en torno del proceso de ampliación política. Así, se debatió, sobre el carácter elitista de la educación secundaria, su enfoque enciclopedista y la forma de transformarla, acorde con las necesidades políticas y económicas.
Uno de ellos surgió hacia 1910, en el marco de la conmemoración del Centenario, cuando José María Ramos Mejía, presidente del Consejo Nacional de Educación, planteó que las escuelas argentinas no cumplían su tarea de garantizar la integración de las masas inmigrantes a la cultura nacional. Propuso, entonces, un programa de acción para profundizar los contenidos patrióticos y nacionalistas, en el que primó una concepción de la identidad nacional homogeneizadora.
Este programa contribuyó al aumento del control por parte de la burocracia central del sistema educativo sobre el quehacer de maestros y alumnos en las aulas. Junto a esta tendencia, creció, también el influjo del estado nacional en los sistemas educativos provinciales mediante la puesta en marcha de la ley Láinez (1905) por la cual la Nación pasó a dirigir un número creciente de escuelas en las provincias.
Pero estos no fueron los únicos diagnósticos. Fuera del sistema educativo, se levantaron otras voces críticas. Fue el caso de los anarquistas, quienes atacaban al sistema educativo por considerarlo autoritario, basado en rígidas normas disciplinarias, fundamentadas en un sistema de premios y castigos. Los anarquistas, por el contrario defendían a ultranza una educación basada en la libertad del niño, así como en el respeto a un espíritu crítico. En ese sentido impulsaron una educación alternativa basada en una metodología de enseñanza donde se combinaba el trabajo manual e intelectual.
También, en esta etapa, impactaron en el campo educativo los reclamos para la ampliación de la participación política de los sectores medios. En la universidad los estudiantes pugnaron por la democratización en la reforma universitaria. Por otra parte, la discusión sobre la reforma en la enseñanza media, en buena medida, giró en torno del proceso de ampliación política. Así, se debatió, sobre el carácter elitista de la educación secundaria, su enfoque enciclopedista y la forma de transformarla, acorde con las necesidades políticas y económicas.
Texto leido en Politicas Educativas en la carrera de Filosofia.
3 comentarios:
Besote Sil!
Gracias de nuevo por tus palabras (:
Que andes bien queriida !!!
en chile, sacararon la dictadura y las ciencias politicas, ahora votamos, todos brutos no ilustrados.
Me paso por tu pais de vacaciones, por mar de plata y bariloche!
saludos sil!
Mil besos o dos mil.
Gracias por pasar.
Publicar un comentario