El lenguaje humano y la metafisica

Se plantea una dificultad del lenguaje humano en relación con la Filosofia asi como con la metafísica; es por ello que resulta de dificil comprension.
En Urban encontramos que la primera característica de la metafísica es que hace afirmaciones acerca de entidades metaempiricas y a menos que se hagan tales afirmaciones no podemos hacer afirmaciones inteligibles acerca de la experiencia misma, la existencia de estas entidades acerca de las cuales pueden hacerse proposiciones significativas es el presupuesto necesario o co-implicacion del discurso inteligible, además hay ciertos presupuestos necesarios de la comunicación inteligible a saber, que existo y que hay otros como yo habitando el mundo de esta presuposiciones no hay refutación empírica no son resultado de la experiencia sino que están implicados en ella son sus co-implicados. Estos co-implicados son parte de la experiencia y se verifican en la comunicación misma constituyen por tanto lo que Urban denomina elemento de conocimiento simbólico de clase metaempirica o metafísica. Así mismos los objetos del discurso metafísico son metaempiricos y los predicados siempre se toman de los dominios de la experiencia o fenómenos, este es el carácter esencial de las oraciones o proposiciones metafísicas. Podemos decir que nuestra conciencia humana solo es posible en cuanto se orienta metafísicamente o solo cuando el discurso ordinario ya sea en poesía, ciencia o religión se complementa con el discurso metafísico, puede hacerse inteligible. De esta posición se sigue que inevitablemente debe haber un especial lenguaje de la metafísica, este en tanto que es parte de los procesos naturales de desarrollo y construcción lenguisticos, tendrá al mismo tiempo sus propios caracteres, su propia naturaleza y también su propio idioma, será necesario examinar el idioma metafísico mucho mas cuidadosamente que el lenguaje de las demás formas simbólicas.
Imagen: Vito Camapanella. Artista plastico argentino.

Positivismo

Hace unos dias, me preguntaron acerca de este tema, asi que, aqui va el post, nobleza obliga.
El Positivismo es una epistemología, que nace en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa.
Específicamente el Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico.
Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según diferentes versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin paralelo que fue la Revolución Francesa, lo que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como problema de estudio científico.
Esta epistemología tiene como propias la defensa de un monismo metodológico, específicamente el método de estudio de las ciencias físico-naturales. A su vez, el objetivo del conocimiento para el positivismo es explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes generales y universales, lo que lleva a que considere a la razón como mero medio para otros fines (razón instrumental). La forma que tiene de conocer es inductiva, despreciando la creación de teorías, a partir de principios que no han sido percibidos objetivamente.
Como reacción a la epistemología positivista, surge principalmente en Alemania la epistemología hermenéutica. Entre las críticas que se le hacen al positivismo es la incapacidad que posee el método de las ciencias físico-naturales, para conocer sus objetos de estudio (la sociedad, el hombre, la cultura) los cuales tendrían propiedades como la intencionalidad, la auto-reflexibidad y la creación de significado, que serían dejados de lado por la epistemología positivista.
Al mismo tiempo, dentro de la hermenéutica, cabría una crítica a la búsqueda de leyes generales y universales, pues deja de lado necesariamente los elementos que no pueden ser generalizados. Así, algunos hermeneutas defienden un conocimiento ideográfico (de conocimientos más precisos, pero menos generalizables), que uno nomotético (de leyes generales). Finalmente, desde la hermenéutica, se planteó la necesidad de conocer las causas internas de los fenómenos, cuestión que se alejaba de la explicación externa de los fenómenos. Así en vez de buscar la explicación, los hermenéutas buscan la comprensión de los fenómenos.

Simplemente Janis


19 de Enero 1943-04 de Octubre de 1970.
Hace unos dias que pienso,"hace mucho que no escucho un disco de Janis" y hoy por la mañana en Cual es? abrieron el programa con un tema de ella, alli mismo pense "For god and all the saints" en que estaba pensando que no recorde su fecha de partida!
Justo yo! oh my God! como puedo ser tan,tan, tan....mmm, mejor lo dejo ahi.
Conoci a esta fantastica cantante y compositora de mano de mi Major brother, (que ahora mientras lee este post, debe estar pensando porque... porque mierda no escribe todo en español, fuck :) )que una tarde me hizo escuchar un "cassette" y fue amor a primera vista, mis oidos nunca habian escuchado musica literalmente, que buen momento puedo recordarlo como si hubiese sucedido ayer.
Debido a ese amor incondicional, musicalmente hablando, que tengo con la gran Janis Joplin,es que hago esta entrada.
Y tambien a modo de recordarla como una grande entre grandes, y señores no me vengan con cuentos NADIE es igual, ni similar, ni le llega a los talones a este flor de talento.
El rock nos puede haber dado muchas estrellas a lo largo de la historia, pero muy pocas brillaran para siempre.
Para saber mas tenes internet! Si ya la conoces no dejes de escucharla.

Crítica de la razón pura: Immanuel Kant.

Este posteo va para una amiga, que no entiende nada de este rebuscado filosofo aleman, espero que este post semi explicativo te sirva para volver a leer su obra.
A grandes rasgo te cuento que; según el propio Kant, el propósito de esta obra era que la filosofía experimentara su propia "revolución copernicana". Esto es “Cuestionar la razón como facultad de conocer y tomar conciencia de las limitaciones de la propia filosofía”, en tanto que la metafísica quiere acceder a la condición de ciencia, este es el propósito que Kant emprendió en su Crítica de la razón pura.
Hasta entonces, la metafísica fluctuaba entre el empirismo, que no concebía ningún conocimiento fuera de la experiencia, y el racionalismo, que planteaba su objeto en lo absoluto. Kant intentaba evitar esta alternativa, demostrando que, si, según David Hume, todo conocimiento supone la dimensión experimental del objeto, ésta implica también una disponibilidad innata en el sujeto. Kant se pregunta si es posible hacer de la metafísica una ciencia a semejanza de las matemáticas, donde son probadas demostraciones irrefutables o de la física, que obtiene leyes que las experiencias confirman. Al examinar dichas ciencias, se observa que en el origen de su progresión se encuentran las proposiciones (o juicios) sintéticas a priori, en virtud de las que la razón presupone sus objetos, incluso en ausencia de éstos: "¿Cómo pueden nacer en nosotros proposiciones que no nos ha enseñado ninguna experiencia?".
Ahora bien, si las proposiciones sintéticas son necesarias para las ciencias teóricas, la condición científica de la metafísica depende necesariamente de ellas; se trataría, entonces, de definir su propio ámbito de investigación. Si éste se caracteriza, por su aprioridad (trascendental) por oposición a la aposterioridad (experimental) de la física, es entonces la facultad de conocer la llamada a comparecer ante su propio tribunal: el instrumento de esta comparecencia es la Crítica, encargada de determinar los limites intrínsecos del conocimiento de la razón en sí misma y de delinear el campo de su correcto uso (...) con una certeza geométrica.
La tesis sostenida por Kant en la Crítica de la razón pura consiste en que resulta posible formular juicios sintéticos a priori. Esta posición filosófica es conocida como transcendentalismo. Al explicar cómo es posible este tipo de juicios, consideraba los objetos del mundo material como incognoscibles en esencia; desde el punto de vista de la razón, sirven tan sólo como materia pura a partir de la cual se nutren las sensaciones. Los objetos, en sí mismos, no tienen existencia, y el espacio y el tiempo pertenecen a la realidad sólo como parte de la mente, como intuiciones con las que las percepciones son medidas y valoradas.

Lennon 1940-1980

“Que mundo tan extraño… las personas se esconden para hacer el amor, mientras la violencia se practica a plena luz del día” . Dirás que soy un soñador, pero no soy el único. (John Lennon)

Premio Nobel de la Paz en 1964

Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual.
Martin Luther King.

Alma grande


La violencia es el miedo a los ideales de los demás.
Mohandas Karamchand Gandhi