
Dicen por alli algunos intelectuales que, si hubiera que situar a Michel Foucault en el pensamiento contemporáneo, se lo llamaría estructuralista; o se lo podría considerar el más célebre postestructuralista, ya que dio forma propia a ese legado, pues este filosofo aplica el modelo lingüístico a distintos campos del conocimiento.
El, sin embargo, prefería colocarse en la tradición más venerable que inició Immanuel Kant, sera por eso que me gusta tanto romperme la cabeza con la lectura de este genio. Ahora estoy en plena lectura de una de sus mas importantes obras, Las palabras y las cosas (1966).
Por ahora no puedo adelantarles nada, recien voy por el capitulo uno, si les puedo decir que Foucault atraviesa la filosofía, la historia, las ciencias sociales, la epistemología, poniendo en evidencia una voluntad de transgresión del orden del discurso que lo conduce a analizar las reglas de su formación y funcionamiento. Y algo de esto tiene este libro, segun mi apresacion personal.
Su historia crítica del pensamiento es el análisis de las condiciones bajo las cuales se formaron o modificaron ciertas relaciones entre sujeto y objeto.
"En la medida en que Foucault puede ser ubicado dentro de la tradición filosófica, hay que ubicarlo en la tradición kantiana, y su proyecto podría llamarse una historia crítica del pensamiento". M.Foucault. (Francia, 1926-1984)